Pablo López e Inés (la otra).

Acabo esta noche un fin de semana, espectacular, espectacularmente agotador, en emociones y sensaciones, emotivo, entrañable, familiar,... Os juro que estoy al borde del coma diabético por exceso, pero encantada de la vida. No me ha podido gustarrrrrr máaaassss... 
Bueno nos ponemos ya a visualizar que hay tela que cortar. Viernes, comida con los compañeros del cole que me perdí porque tenía que ir a por la niña, que a la próxima la niña tiene transporte en la puerta o en los pies y le busco canguro, que no me la pierdo.
Por fin, llego a casa y no me falta nadie, maridín , sí, pero él se cuida solito, no cuenta hasta que lleguen las 9 de la noche que ya me preocupo, no es el caso, así que a otra cosa mariposa. A esa hora empiezo a arreglarme, me voy de concierto con una amigui y 3000 personas más, bueno, el aforo del Teatro romano de Mérida, la de España, no Yucatán. 
Pablo López puntual a la cita, con su piano, nosotras también puntuales y al borde del ataque. Un crack, conciertazo que dio el tío, no como siempre, esta es mi tercera vez con él, la voz la tenía como le dijo su madre "aguardientosa", pero su empatía, y el pedazo de artista, con todos sus recursos para ganarse al público y tenernos encantaitos, disfrutones, con risas, a carcajadas, en silencio cuando hacía falta,... En fin, pues eso sabiendo llevar la situación, además siendo consciente de que tocar aquí, en este teatro, no es tocar en cualquier sitio. A ver, que yo no soy de Mérida más que los romanos, pero marca la diferencia, y eso que el puñetero pinganillo de la oreja y el sonido artístico-tecnológico... Como quiera que se llame, le hizo la puñeta, que no iba, ya ha pasado muchas otras veces. Creo que los dioses romanos se están cagando en la madre que parió al promotor musical que trae a toda esta gente genial, que trabaja, pasando y dándonos tanto buen rollo, disfrutando, siendo grande, se vuelven diminutos ante lo imponente de ese teatro que lleva algo menos de 2000 años ahí, que se le han caído algunas piedras, pues sí, pero tiene una acústica que te mueres, y ellos lo flipan como Flipper, aquello es ya un diálogo entre amigos, es como estar en tu casa, pero en la de Beberly Hills, que de tanto soñarlo, ya te lo has creído, bueno quien dice allí, dice, en el campo, playa o el sitio de su recreo... En definitiva, es una pasada, una pasada, el precio de las entraditas, y lo de las invitaciones es de vergüenza ajena, pero así funcionan las cosas, cada uno sabrá porqué lo hace, pero que no nos lo recochineen a los que somos del barrio, que esto es mu chico y todo se sabe. Perdón, que iba muy encaminada, pero me ha salido la vena de Donostia... Y he repartido pan. 
Qué os voy a contar de Pablo López, primero no lo conozco pero trasmite buena onda, y mucha. Es un cachondo mental, le debe gustar la cerveza, o suelta mucho eso de _ A ver cuando nos tomamos un café! Y luego te tomas una coca-cola cero cero, yo lo oigo mucho y luego ná de ná. 
Jo mío toma la que sea menester y con moderación, que ahora eres joven, pero de la barriga cervecera no te salva ni Dios... Ahora que, pelazo y uñas, la cerveza es sensacional, tomada, no echada por encima, que para echarse ya están unas risas, también.
Bueno que esto no es campaña en contra del alcohol ni los cerveceros, os adoro, pero es que después del concierto, adoro a tó kiski, aunque me caiga como el culo, no cuenta, bueno sí, cualquier experiencia si es buena vale por 2 ó 2000, según sea...
Llevaba el disco empollao, y el anterior también, por si las mosquis, pero el anterior del anterior, ya no me dio tiempo, yo es que me estudio los discos (madre qué anticualla estoy hecha... Discos!!) perdón, los Cds, en plan oposición, nunca lo consigo, porque siempre es bueno saber improvisar, te da valor en la vida enfrentarte a retos así, ir a un concierto donde todo el mundo se sabe las canciones menos tú, que mueves la boca como "Monchito" o "Doña Rogelia", en mi caso... Ahora que como te entregues en cuerpo y alma, al artista le de por callarse y hacer la señal de tol mundo callao! La cagas fijo... Allí se te oye, qué mala soy, jijiji... es que hubo una que se pasó desafinando, y se lo dijo el muy cabrón (en plan broma y eso) pero ella estaba tan entregaita que le dió 8 que 80... Lo cantó todo, lo tocó todo, habló lo que le dejamos, del último disco, que es un canto a la libertad. Pues fíjate que yo cuando lo escucho pienso que está super defraudado con la vida..., lo que es conocer la perspectiva del autor. Vamos que el anterior me gustaba más, también era más comercial, a ver...Tío , luego tienes que mantenerte y a vivir, y escribir de los naranjos si te da por ahí. 
Resumen del concierto, la tecnología es una mierda, así, como os lo digo, pero no podemos vivir sin un teléfono móvil o el ordenador ¿En qué quedamos? Lo que sí dejó claro es que sepamos disfrutar de lo que tenemos, que no hagamos daño, vivamos nuestra libertad en paz, y que como en el teatro romano, no se canta. ¡Ah!Olvidaba, me sentí muy presenteee! (Que me gusta ese de JL, jjjji me parto...) Conectó con una chica, señora, bueno fémina del público, que se lo llevó a su terreno, ambos entre sí, que se llamaba como yo, así que estuve escuchando mi nombre de su boca gran parte del concierto. Pero me gustó más el respeto que demostró por los mayores, con una señora, Jacinta, de la que nos estuvo contando, y que allí se personó a sus muchos años, creo que dijo 70, desde Granada. Tuvo palabras de agradecimiento, notas, teclas del piano para ella, un gran privilegio señora Jacinta,... Algo habrá hecho usted en esta vida para merecérselo. Me enternece mucho cuando una persona, más si es jóven muestra respeto por nuestros mayores, sean lo que sean, vengan de donde vengan. Hay mucho que aprender, menos de las abuelas en los parques, pierden el norte.
Bueno esto se me ha ido de las manos un poquitín demasiado, así que no he terminado, pero es que casi no he empezado, pero quiero acabar, así que habrá segunda parte... Pa Pablo López la vida que supo hacernos felices a todos los que estuvimos allí, a los que le escuchan y conectan, a los que saben vivir esa filosofía que, personalmente me parece tan difícil y tan fácil al mismo tiempo, como es la de vive tu libertad en paz, porque siempre te encuentras al amargao de turno que te jode el día y te da la noche... Pero esa noche no hubo más jodiendas que la que cada cual quiso en su casa y en su cama. Sed felices.


Espero que no pasen otros 2000 años para verte aquí...

Bajada de defensas.

Me había hecho la firme promesa de no aparecer por el CPR (Centro de formación del profesorado, en alguna sigla me he confundido porque no me cuadra, pero vamos que es para eso, para formación y recursos) Pues ya me he encajado en dos... No uno, sino en dos... Qué desastre de verdad!... Con razón me decía uno de mis profesores _ Pon siempre lo contrario de lo que pienses, seguro que aciertas!_  Obvio, era un cachondo mental, y segundo no tenía razón, salvo contadas ocasiones. Era de la asignatura de física no filosofía ni nada por el estilo en la que yo tuviera que hacer pensamientos críticos libres (eso hubiera superado límites insospechados de estupidez en aquella adolescencia mía).
Los cursos en cuestión me chiflan, uno es "ortografía cantada", ya conozco a varias compañeras que lo han hecho y han estado encantadas, tanto como sus pupilos que han encontrado la excusa perfecta para gamberrear en clase, todo tiene una edad, pero es adaptable a todas. El otro es pura elección y un poquito de dignidad, que parece que dan los diplomas de B2 en inglés con las tapas de los yogures y para la que escribe se está convirtiendo en un segundo ·dejá vu" del carnet de conducir. Sólo por amor propio y superación a la fobia a los exámenes, de esta no me libro, siempre en la línea del aprobado mínimo que se exige, pero no me atrevo. Y el aprobado mínimo no es de 5 pelao. Ya empiezan a tenerlo las amigas de mis hijas, y yo ando haciendo cursos y dejando obsoleta la titulitis. Soy cobarde, confieso. 
Con esto de los cursos, sigo en la etapa estudiantil, con gente joven, recién aprobada la oposición y desesperados de la vida como la menda lerenda. Pero, compañer@s mártires del oficio, si alguna vez se me ocurre volver a un curso "peregrino", yo sé que esto me hace un flaco favor, haced lo posible por evitarerlo, y os diréis ¿Y a mí qué más me da que los hagas? Pues ya te digo yo que te da...
Y tú lo sabes... Así que excepto la formación precisa y "preciosa", mejor interactúo en parques y jardines, como el resto de los mortales que tienen mi horario y suerte. Lo de suerte es un decir, que cosas por hacer no me faltan ¿Estoy quejica? Noooooo! Para nada...
Tengo una semana por delante un tanto estresante y , el caso es que no me está afectando demasiado, creo que a los demás sí... En fin, es la vida, que le vamos a hacer, no controlo y no lo hago porque no me da la gana, tol santo día controlando, que parezco de la guardia de fronteras... Vale que de vez en cuando suba el pie del pedal y me baje del gruñe y del "corre que te cagas" este, entre otras cosas porque es malo para la salud, el mal rollismo baja las defensas, no es coña. Nos podemos permitir, es más, es necesario hacerse un "pamilavida" sola o en compañía, a elección si se puede, para no perder el norte o el rumbo de tu mundo. Darse un poquito de importancia, quererse un poquito, alimentar el alma o el armario y dejar seca la tarjeta hasta lo que uno se pueda permitir, ni siquiera es necesario, no es que aconseje lo de dar abrazos a diestro y siniestro... Echar un casquete relaja (lo dejo caer como quien no quiere la cosa) leer un rato, echarse la siesta (eso es un lujazo), un paseito, después de las 6 y media de la tarde, que aquí está el veranillo de San Miguel, y te torras (para los de la región desconocida, "te torras" no es tener unos pechos gigantes, significa, que te asas, hace mucho calor, quería hacer esta aclaración, porque veo en la audiencia que ya van por 6 y me gustaría saber por curiosidad, qué hablan, o si se confunden, piensan que esto es el blog de "Pam y la vida", una que se llame Pamela y sea vistosona, no sé... no hay comentarios, pues eah! Me quedo como el gato, con la curiosidad) tampoco nos vamos a matar. Entrar en un jardín, no ajeno y público, si tenéis alergias al pólen o alguna gramíneaetc,... se puede convertir en una tortura, esto obviadlo, una charleta con un amigo-a, si no tenéis, pues con vuestro animal de compañía, con vosotros mismos NO VALE, así en mayúsculas, acabas en bucle, es tóxico, a no ser que estés enamorada de ti y tengas la autoestima por los cielos (Dios te bendiga por conseguirlo) sepas llevarlo, yo es que no puedo conmigo, me pongo de un intenso ahí dentro...ufff desprendo sopor, aburrimiento, hastío puro del duro, paso, si eso elijo víctima y zasca! le cuento el rollo de mi vida. Mira que yo era de las prudentitas que se lo guardaba todo, pues huid, ahora que estáis a tiempo. Pero a lo Scarlata O´Hara os digo, que os vais a perder el intensísimo "pa nosotros la vida" de este fin de semana, como el Hola!   Sed felices.

A mí el pilates me funciona... Es cuestión de probar.

"Los cuerpos"

Amenazaba con que esta semana toda mi vida iba a girar en torno a "la boda-torera", pues va a ser que no... Tenemos entre manos, bueno yo no, mi compañera de nivel, una jugosa trama de crimen organizado del pueblo.
Os cuento, comenzó la semana con su madre en el hospital on the verge of a breakdown attack (lo de verge suena a "verga", mentes calenturientas ¡Al borde!!!... de un ataque de nervios, siempre pensando en lo mismo, razones os doy desde luego) las dos, la madre e hija. 
El lunes necesitaba llenar la nevera para no llegar a casa y comerse a la que la  madre que la parió o la puerta del frigorífico, con imanes incluidos, y va mi alma de cántaro y mete el monedero en la cesta donde iba metiendo las cosicas de las estanterías del Dia. Va a pagar, y el monedero que no aparece, pues nada, allí que se fue al cuartelillo a avisar a la guadia civil, resumen, se pone en marcha la investigación, se anulan tarjetas, la madre sigue mala, pero ya menos mala porque la que está peor es ella del disgusto...
Al día siguiente, mensajito en el móvil de que ha habido movimientos en su cuenta por valor de 1110€, al cuarto de hora, de 1200€ (se ve que el ladrón se estaba envalentonando y se estaba viniendo arriba con el saca-saca de gratis) y 1350€. 
¿¡¡CÓMO!!!??? Si ha anulado las tarjetas y además te pide el pin para hacer compras ¿Esto cómo va? Yo que soy maestra de primero de primaria, me cuesta entenderlo, no por tonta, por la maestría con la que actúan estos ejemplares que andan sueltos por el mundo, cuya cara como el cemento armao y mañas que se dan, no practico y por tanto, si nadie me las explica pues ni flowers.
El miércoles, mete la cabeza por mi clase _ ¡Ay! Chati que con esto del pacá pallá que nos traemos, no te he preguntado por tu madre ¿Cómo anda? Se mete de cuerpo entero, y la veo vestida de verde... _Mi madre ya está bien, yo ahora estoy con los cuerpos liá y con lo del robo ¿No me ves? vestida de verde hasta que averigüe quién es el tal que ha sido... Por cierto tú quieres un Galaxy S9? _ Me pregunta jocosa, pero con ella nunca sabes si está de cachondeo o es verdad, es ese tipo de humor negro que me gusta... _ Anda pues si me lo regalas , yo encantada que el mío se cayó y abrazó el suelo con tantas ganas que la pantalla está que cruje. _ Pues nada adjudicado! Es que he comprado tres por internet, ya ves tú, es que estoy en plan dispendio este mes y me ha dado por la nueva tecnología móvil... Ya me quedé yo pillada..._ A ver, a ver, ¿Cómo? que sí que no te enteras, he ido al banco a por los extractos bancarios y date cuenta... sacando los papeles... no 1 ni 2, sino 3 que he comprado, estoy... que ya es por la curiosidad de saber quién ha sido, porque esos son del pueblo... Mañana en el punto de recogida, van a ver quién es, ya te cuento. De momento sigo viniendo vestida de verde, yo con el cuerpo ja mía, a ver si me lo solucionan. 
Ese mismo día la llaman por teléfono_ ¿Es usted fulanita de tal? Y tiene puesta una denuncia nº cual? _ Sí soy yo, ¿Quién llama?
_ Soy de la policía nacional del centro, es por si podía personarse en nuestra comisaría. 
_ Pues mire usted tengo que ir al centro, porwque me hacen falta unas cosillas del Mercadona, así que esta misma tarde voy ¿A alguna hora en concreto? 
_ Señora, le llamo del centro, de Madrid ¿De verdad puede? Al policía nacional le debieron hacer los ojos chiribitas...
_ Pues va a ser que no, me lo van a tener que contar vía telefónica que yo al Mercadona de Madrid no llego...
_ Entonces le comunico que la persona que se ha presentado en su nombre a recoger su paquete, es de origen rumano, y dice que es su yerno.
_ Pero si no estoy ni casada ¿Dónde va usted? Ni yerno ni ná, a estas alturas y me sale un yerno si no tengo ni hija...
Dese cuenta, lo que hay que oir, no se lo habrán creído ¿No? 
_ Hombre, pues al no darnos su número de carné pues hemos sospechado que era el que le sustrajo la tarjeta.
_ El ladrón, señor policía, con todas las letras. No hay derecho. Y bueno ¿Quién es el que dice que es mi yerno? A ver si lo conozco del pueblo, sólo por su inteligencia y sabiduría ya debía ser famoso aquí, que esto es muy chico y nos conocemos todos...
_ Señora, mire vamos a proceder con el arresto, para continuar con la investigación, y pasar toda la documentación a la policía de Mérida, para que prosigan con las pesquisas allí.
_ Bueno me parece estupendo, pero a mí ¿Quién me devuelve el dinero? Y me gustaría verlo total no le conozco... 
_ Señora pero ellos sí le conocen a usted...
Pues la semana próxima espero que venga todos los días de azul, me pondré en plan solidario con el tono, y cuidadín, que ahora estamos con otro cuerpo, "La nacional", espero no tener que llegar al de bomberos, que aunque tengan fama de estar buenorros, no quiero verme como Juana de Arco, entre las llamas y sin nadie que me socorra, a ella menos, angelito. A ver si se le soluciona todo porque eso de que "a perro malo todo se le vuelven pulgas", es verdad. Para muestra un botón. A mí lo que realmente me acojona es lo de _ Señora pero ellos sí la conocen a usted...saben dónde vive y con quién, cuando sale y entra. Pues eso. 
El viernes en pequeño claustro decidimos irnos a un balneario cercano por un módico precio, a su salud, y se apuntó, que la vida son dos días y para que se los roben, prefiere fundírselo ella. Pa ella la vida y que "los cuerpos" nos protejan de maleantes y mangantes.

_Soy su yerno, mi suegra mandó a comprar los celulares.
Inocente, soy inocente.


Go Wedding!

Hace unos meses vino, el que duerme a mi lado, diciendo que igual íbamos de bodorrio_ ¡Ah! Vale, ¿Quienes son los afortunados lovers? (Como ahora estoy con esto del inglés a tope, pues hasta me lo invento) _ ¿Los quién?_ Me dijo , claro que me podía haber dicho _ ¿Los cualos?, ¿Eiiiinnnnn?, ¿Mandeeee?... Más propio (él no añadió mucho más, que lo suyo es el portugués y lo tiene muy trillao.) _ ¿Qué quién se casa?_ Le repetí, temiéndome que fueran segundas nupcias, he ido a pocas pero esto de consolidar el amor, por segunda vez, uno de los dos, y que sea la primera para alguno de ambos..., no sé, bueno sí, perfectamente. En la que recuerdo, que fue como un jarro de agua fría, era el novio el que iba de segundas, y ella, su boda, pero así "SU BODA". Se la veía encantada , encantadora, ilusionada, enamoradísima, segurísima (en esta vida lo único seguro es que nos vamos a morir todos, lo siento pero estoy un poco "drama queen") mucho más joven que él. 
Él iba como desganao, no sé cómo expresarlo, y sé a ciencia cierta que su nueva mujer lo tenía loquito, pero supongo que verse de esa guisa de nuevo le trajo a la memoria o quizá, le puso en la misma situación de años atrás, donde todo era una pasarela de buenas intenciones, ilusiones, ganas de un comienzo juntos (reconocido como tal, él se llevó el cepillo de dientes a la semana de conocerse y habían vivido "en pecado" que diría mi abuela, casi cuatro años)
y celebrarlo con los que querían  más los que querían sus padres, compromisos..., qué más daba, fiestuki, aunque tuvieran que pasar el traguito previo, y no me refiero al del casorio en sí, sino al de bailar el vals, el pasodoble, o la canción del "Titanic". 
Pues eso, ella fantástica y él acojonao.
 De momento, pasados unos añitos ya, les va todo de maravilla, hasta donde yo sé, queda en casa lo demás. Resumen rápido del final, para los impacientes.
Me desvío un poco de mi tema, que es la boda. Pues nada que me dice maridín que probablemente una ingeniero que estuvo trabajando en la empresa, nos invite al enlace, ambos jóvenes, guapos, y unidos al mundo de los toros... Con lo que me chiflan las bodas! Y tiene que ser de un picador... Pensé, confundiéndome de cabo a rabo, ni él es torero  ni forcado ni rejoneador (son portugueses ambos)  es el apoderado-primo hermano del rejoneador. 
Y "el fantasías" me empieza a intentar convencer de ir, no hace ninguna falta ¿He dicho ya que me chiflan las bodas? 
Me contó que en el país vecino son "celebrities", y que era de postín, a mí eso me da igual, así sin darme importancia alguna... A la hora de casarse, todos somos iguales, nos ponemos nerviosos, lo tenemos más o menos claro, vamos disfrazados como la tradición manda, unos más que otros..., lo que varía es el modo, lugar, el elemento sorpresa, que es lo que más me incomoda, nunca sabes si te van a sacar a hacer una parida, si va a aparecer algún invitado sorpresa y se te va a correr el rimmel de la emoción... y también es libre la hora de marcharse de ella, uno sabe cuándo está a tiempo de no meterse en camisas de once varas y unirse a la masa de amigos pasaos o amigas locas de los novios.
Y hete aquí llegado el punto de _ Amorcete, esta boda no me la pierdo! Y me enseña en el móvil, la página de la lista de boda de los futuros esposos, para alucine ,el mío, que estoy hecha una anticualla. Se mete en una página web, y hasta la pedida de mano de la novia! Fotos de amor infinito, y regalos de precio con infinitos ceros también. Lo bueno de todo esto es que les puse cara.
Ella muy guapa, él más normal, pero guapete, no siendo el guapo portugués que me gusta, pero qué tendrá esa frontera que hacia el este pierden pelo y hacia el oeste la alopecia es una enfermedad extraña, que afecta a pocos, qué melenones tienen los tíos Dios!
 Ir a una boda que no vas a conocer ni al Tato, hablan otro idioma, tienen otras costumbres, el único calvo va a ser maridín... Tiene sus ventajas, muchas. Las fundamentales:
1- Si llegas tarde, nadie te echa de menos, y si lo hace, tú ni flores, que no conoces al resto de invitados, si acaso a un par más y ya están avisados.
2- Haces lo que te sale del nabo, pero como eres la española, pues puede pasar.
3- Te largas cuando quieres que no tienes costumbre, y la celebración es algo íntimo más propio de la gente allegada a la pareja... ( Esto me da una risa...) o te quedas si te lo estás pasando bien y te callas.
4- ¿Hace cuánto tiempo que no pasas una noche con tu marido en un hotel sin que nadie te pida agua a horas insospechadas o te despierte con un susurro en la oreja? La ocasión lo pinta...
5- Ah! A mi pareja de baile lo voy a encontrar rápido...

En fin que flipé mucho con lo antigua, no lo definiría yo, más bien obsoleta total que estoy, en el tema regalo de boda, con el pedazo de book de la Zankyou o Wixsite
Tienes ocasión de poner comentarios y desear a los novios que se harten a comer perdices y ser felices, que los amas, les deseas que este sea el mejor viaje de su vida juntos (me refiero al del matrimonio, no al de Bali o Tailandia, que es dónde tienen previsto irse después de su evento). 
Ya os iré informando de toda la parafernalia anterior, durante y posterior, a la wedding. Joé tres eventos que tengo al año y los tres el mismo fin de semana...
 Pa ellos la vida y no solo de perdices se alimenta el amor... Qué jartura de aves. Bueno estos tomarán también "rabo de toro", para eso están en el mundillo.

Este look me gusta mucho, pero yo iré más sencillita.




Frases de madre.

En la actualidad la educación en casa es diferente, pero hay cosas que no cambian, bueno, mejor dicho, se han transformado.
Recibimos tanta información sobre cómo no debemos menoscabar  la autoestima de nuestros descendientes, que así los tenemos, engrandecidos, hechos unos reyes de casa, pequeños tiranos, en resumen, unos pequeños cabrones (sin más) No quiero con esto decir que los haya que salgan en condiciones, les sirva el diálogo de la palabra y no el del coscorrón, porque, al final, llegamos a la misma conclusión, por darles más gritos, tirarles la zapatilla boomerang, tenerlos bajo la amenaza de _ Verás cuando se entere tu padre... En mi caso es al revés _Cuando se entere tu madre..., soy una bruja sin escoba ni gato negro, pero con buen gusto para ir de negro y con sombrero (toma yaaa! Y es que de los hijos siempre se aprende) No les duele ni cambian de actitud, cambia la displina, la rutina, y ver cómo se tratan en casa los mayores. La calma o el nerviosismo, el estrés, la tranquilidad, el amor por la lectura o por los móviles y maquinitas varias, etc, etc... Es lo que van a mamar y un alto porcentaje de lo que seamos nosotros, van a ser ellos, a no ser que te salga una rana o un sapo, ahí sólo me queda deciros buscad un buen terapeuta que os ayude a reconducir desde bien pequeñitos. Hay señales, si no las queréis ver, va a ser un problema...
Pero de esto no iba la cuestión y es que hace ya tiempo que me sorprendo a mí misma diciendo a mis hijas frases que prometí, juré y perjuré que jamás de los jamases, se las diría a mis hijos en caso de que los tuviera. Y aquí es donde comienzan las típicas "frases de madre"
1.- _ Hijo ¿Te has quedado con hambre? ¿Te frío un huevo?
Los huevos fritos lo solucionaban todo, en mi casa, el padre de familia, no dejaba y mi madre tampoco estaba dispuesta a refregotear los fogones si el niño se quedaba con un poquillo de "gusa",_ Chicos siempre hay que levantarse con un poco de hambre de la mesa. Esa era su sentencia (mi padre). La suerte, es que de los cinco, tres éramos inapetentes al huevo frito y otra variedad de alimentos, entonces nadie se quedaba con esa sensación. Aunque os parezca mentira, para las que me habéis conocido desde pequeña y sabéis que era grande, lo que no quiere decir gorda, no había quien me metiera un pellizco de dura que estaba, mi hermana dice que era bastante más asquerosa para comer que ella (ya es decir) sólo que su cuerpo era de insecto palo.
2.- _ Mamá la seño me ha tirado del brazo... Y la madre te daba un cachete y luego te decía: _ Algo habrás hecho, toma otra, para que vuelvas. Y más te vale que no me llamen del colegio para quejarse... ¡Me has oído!
Ahora a cualquiera se le ocurre... Denuncia, cese, despido, juicio y carrera destrozada. 
Hoy le levantaron la falda a la cuidadora del mi centro, hasta el cuello, sólo tenemos 3 hombres en el cole, pues precisamente delante de uno de ellos... Se ha puesto frenética, le ha pedido disculpas al profesor por verle las bragas, le ha dicho al niño, _ Cariño eso no se hace... y el niño ha respondido_ Japuta! 
 La pobre_ Sí, sí hijo lo que tú digas...
 Sin palabras. 
3.- Otra muy buena_ Mamá! ¿Has visto mis zapatillas? 
_ Están donde siempre! (Otros que viven en Versalles, como si el vecino fuera a venir a buscarlas)
_ Y eso dónde es?
En mi casa, es mi maridín el que les dice a las niñas_ Escondeos que viene vuestra madre, os guarda y luego no os encuentra...
Tenemos la ardua labor de guardar todo lo que nos encontramos al paso, y la suya es mucho más dura, encontrarlo... Qué lástima de infancia y juventud, toda ella para desordenar y buscar lo que tu madre te ha puesto en su sitio...
4.- _ ¿Qué hay para comer hoy?
_ Canguingos guisaos a la jota, lo que viene a ser_ Comida.
Hasta ahí llegamos, pero el factor sorpresa es importante. Mantiene su interés al llamarlos para poner la mesa.
5.- _No me puedo dormir...
_ Pues cuenta ovejas...
Madre mía la de rebaños que habré contado yo, hasta infinito, lo que viene siendo un Buzz Light Year.
6.- _ Hueles a choto! A la ducha inmediatamente!
En casa estábamos muy acostumbrados al aroma campero, debía ser de las ovejas que yo contaba...
7.- _ ¿Me das dinero para el cine?
_¿Pero tú que te crees que soy el Banco de España? (ahora). _ Pero tú que te crees que fabrico billetes de 500 por las noches?_ Pero ¿Tengo cara de cajero?
Esto ha ido cambiando, no sé si por el tema emergente de los nacionalismos, o porque sacamos el dinero de los cajeros automáticos y el Banco de España sólo aparece cuando hay algún escándalo fiscal gubernamental gordo. 
8.-_ Un día me voy a marchar de casa y no me vais a volver a ver el pelo!
Antes nos daba la carcajada, ahora como vemos en la tele los programas esos en los que madres abandonan a sus hijos, están un poquito más acojonaos, pero vamos, sólo un poquito, sin pasarse, no vaya a dañar estabilidad emocional.
Si digo eso un poco más alto de lo normal estoy estigmatizada como mala madre para los restos de mi vida, pero me chupa un pie. Es verme con el teléfono en la mano y congregarse el medio convento que tengo en casa_ ¿Quién es?¿A quién llamas?¿ Qué pasa? ¿Es papá? Déjame que le tengo una cosa importante que decir!. Le paso el teléfono a la criaturita_ Hola papi, he comido pera... Super importante lo de la pera oye. 
Una madre que yo conocí se escondía en un armario para que sus hijas no la encontraran. Lástima que los míos tengan las puertas con cristales...
9.- _ Si te pegan, tú pega.
 Muy didáctico, pero si la mamá iba con la zapatilla boomerang, arreando a todo el que se meneaba, lo normal.
Ahora se llama resolución de conflictos, a lo bestia, pero resolutivo mucho no es, aunque si el afectado/a, no se lo espera, entonces, sí. Recomendación: comentar a la maestra de turno, si vemos que no se toman cartas en el asunto, persistir y asegurarnos primero de que lo que la criaturita dice es cierto. 
Una amiga mía tiene una máxima respecto al tema_ Hijo, a tí si te da una niña, le agarras el pelo, y si es niño una patada en los güevos!
 Gracias a Dios nunca ha hecho falta, ha habido otras vías...
10.- _ ¿Por qué? _ Porque lo digo yo que soy tu madre y punto.
otra versión, la usa mucho maridín, es más dialogante._ Y ¿Por qué no?
Eso les descoloca un poco, hasta que se vuelven a venir arriba.
Lo de _Esta casa no es un hostal, estos pelos no se lavan solos, ¿Lo que llevas es una falda o un cinturón? Deja el móvil o te lo confisco, es aquel mítico _ Cuelga ya! Estoy esperando una llamada importante (cuando no había móviles, mis hijas no se pueden imaginar un mundo sin ordenadores ni móviles... Triste pena, pero realidad) Tus amigos, ¿No tienen casa? ( sinceramente, como soy "madre helicóptero", prefiero que estén en la mía) Si fulanito se tira a un pozo ¿Tú también?, Cuento hasta tres!
Tú llora, que te voy a dar para que llores con razón, ahora está el refrán "Cuanto más llores menos meas", y la lógica maternal: _ Es que está medio pachucho, está agotado, Uy! Es que esta hora es muy mala...
Y muchas más. Sin peros ni peras, os despido hoy, para todas nuestras madres la vida, que son unas santas y lo hicieron lo mejor que les dejamos y supieron. No vienen con manual de instrucciones, de todas formas, ¿Cuánt@s os habéis leído el manual de vuestro microondas? La TV? Lavadora? Sigo? Funcionamos por lógica, intuición, y en el caso de máquinas, yo voy fatal, no leo ni el manual rápido, sólo con la plancha de ropa... El del coche!!! Ya flipo... Un premio para el que lo lea!
 Sed felices.

Ufff ... no sé cómo tomarme lo que dice esta señora. Ojito con las frases de madre.


Suerte

Vuelven las tormentas, de todo tipo, el otoño es lo que tiene, así ando todo el día acordándome de Santa Bárbara bendita. Empiezo a rezar:_ Santa bárbara bendita,
 de mantones coloraos, 
haz que la tormenta se vaya para otro lao.
 La pobre Santa debe estar saturada, preludio otoñal, aunque las temperaturas son más propias de julio de que de septiembre.
A otro que tengo con tensión testicular es a San Cucufato. Es que lo pierdo casi todo. Voy a ver si le rezo para no perder el poco moreno que me queda... me da a mí que no va a funcionar, creo que sólo vale para las cosas materiales:
 San Cucufato, San Cucufato,
haz que aparezca el otro calcetín o
los cojones no te desato.
Previamente, he hecho un nudito en algún trapo, o en el otro calcetín parejo al que falta... y es que la guerra con los calcetines es un horror, ya lo sé peor fue la mundial, pero cuando me encuentro el cestillo de los desparejados, me entra una pena. Hete aquí que lo hallo.
 Pudo ser peor, que el día anterior al comienzo de las clases el uniforme de nº3 no aparecía ni vivo ni muerto, desvencijamos todas las cajas del trastero, las de las camas arcón, el armario colegial (ahí guardamos toda la artillería del cole, vestimenta, quiero decir) Al final, el bueno de San Cucufato, me abrió un arcoiris con unicornio incluido, y donde había mirado ya dos veces, apareció todo. Le debo una novena, pobre, debo tenerlo fatal de partes nobles, pero ya en el cielo, donde todo es gloria, digo yo, que le será más liviano, pero si todos andamos de la misma manera, invocándolo, se nos va a rebelar! Espero que no sea en forma de espíritu, porque me va a cortar el pescuezo, además del susto.
Lo de Santa Bárbara, tiene su motivo, hace ya un par de años, hubo un mini tornado (para los que se forman en Florida, Texas y por ahí, pecata minuta) pero ¿Quién estaba en el centro de las sillas , mesas voladoras, platos estrellados y paellas aguadas? Pues nosotros, con tres niñas histéricas, y hasta el perro, que no había forma de sacarlo de debajo de la mesa. Sí, es que tenemos mucha suerte, salimos indemnes del desastre, sólo comimos más tarde de lo habitual, pero sanos y salvos. De todo aquello les quedé un miedo horroroso a cualquier relámpago o similar (hasta el flash de la cámara y mira que les gusta el postureo...)
Hablando de suerte, tengo la sensación de que ultimamente me quejo demasiado, y no es por nada, pero grandes problemas no he tenido en mi vida y ya sumo unos años.
 Antesdeanoche me puse en plan positivo-realista y empecé a enumerar todo lo bueno que tenía, es que me pongo con lo malo y me dan ahogos, así que mejor a la suerte, que hay algunas que no son fruto del azar sino más bien del esfuerzo, pero en su gran mayoría, la suerte juega un gran papel.
Tengo suerte por tener 3 niñas sanitas, con enfermedades de niño de guardería, como se suele decir, aunque ya no tengan ninguna esa edad.
Tengo suerte porque su padre se involucra en las tareas domésticas, y aunque llegue agotado, cocina, va a la compra y plancha. Además me debe querer un poco porque me soporta cuando bufo, lo de gruñir ya está en mi esencia, eso entra en los propósitos de cambio, así que seguiré gruñendo hasta el 1 de enero del 2019. A partir de esa fecha, como el tabaco, lo dejo (me va a costar la vida... pero hay que intentarlo)
Tengo suerte porque mis padres todavía están estupendos, y mis hijas los han podido conocer, ahí en todo su esplendor. Con deciros que las dejé 2 mañanas con ellos y nº1 el 2º día, al recogerla, me dijo muy seria:_ Mamá, por favor, a mí no me vuelvas a dejar con "esa" mujer (refiriéndose a su abuela) Me ha hecho cambiar por segundo día consecutivo todo los muebles del salón, y Teresa sin moverse del sofá!! (Teresa es nº 2, no fuera que se le fueran a romper las uñas a la niña de 13 añazos)
Ambos tenemos nuestro trabajo, nos gusta y nos embauca a partes iguales. me meto en berenjenales por intentar hacer lo mejor posible, pero en una clase, cada uno es de su padre y de su madre, nunca llueve a gusto de todos.
Tengo muchíiisimaaa suerte por haber podido repetir en el centro en el que estoy, me siento protegida, respetada, apoyada. Tengo unos compañeros fantásticos (somos todas mujeres menos 3 valientes, pero andar con el masculino y femenino me resulta un rollo, me vais a perdonar)
Una casa y unos vecinos de toda la vida, que en lugar de hacernos la vida imposible, que es lo más habitual, creo... Nos facilitamos la convivencia, cada uno en su casa y Dios en la de todos. menos del 1º al 3º que hay vía libre de subidas y bajadas de niñas, cuando llueve, hace frío, o quieren hacerse un baile. Además de compartir colegio y ello conlleva, préstamos de ropa, traídas y llevadas, herencias, que aunque tienen la misma edad, los números de pie no coinciden, y mi vecina tiene un gusto fantástico, además de que sus niñas dejan los zapatos impolutos, cosa que las mías, no.
 Así fue mi infancia... con su madre y la vecina del 4º, pasábamos más tiempo en el portal que en casa, menos en la mía, mi madre se ponía cardiaca.
Mis hermanos, todos bien, gracias, sus hijos, igual, y me encanta disfrutar lo poco que puedo de ellos.
En cuestión de amigas, bueno, no sé si es la mejor del mundo entero, pero para mí sí. No la cambio por nadie. Mi Marta del alma. También hay más, no quiero que se sientan ofendidas, por favor! Además tengo pocas. Pero las que saben verdaderamente, sólo con  oir mi voz si estoy bien o es fingido, Teresa. Como podréis comprobar, dos de mis hijas llevan sus nombres. Junior como su madre, porque siempre he tenido la corazonada de que sólo tendría varones, pues me equivoqué de pleno. Si hubiera tenido una cuarta, creo que se hubiera llamado Carmen. Ampliando el abanico, Ana y Pilar. Para lo bueno y lo malo.
Estas son "las buenas suertes", que como me ponga a enumerar las malas, me quedo corta y no quiero cortar el buen rollete conmigo misma, que me ha entrado así de pronto. 
Cuando me vengan las vacas flacas y esas tristezas que mi cerebro no sabe organizar, que afloran como un misterio (que no es tal el misterio, es cuestión de serotoninas y adopaminas) Volveré a acordarme de todos estos puntos, y que quejarse no sirve de nada, hay que actuar (bueno quejarse sirve para echar demonios fuera, o sea que, lo doy por válido) 
Parto de que la vida es una mierda y hemos venido aquí a hacerla bonita, es un lema muy constructivo, aunque sea todo lo contrario de los Mister Wonderfules, es que yo soy más de los Mister Puterfules, las cosas como son, me hacen más gracia. 
Así que gente de la región desconocida (ya vamos por 6, no sé si Jesús Calleja sabrá dónde es, que ha estado en todas partes...) España, EEUU, Brasil, Bélgica, Seychelles, Guatemala... Ya sabéis, a ponerse las pilas, que la vida no espera, sólo uno mismo es capaz de salir del pozo si quiere, nadie te va a sacar. Si necesitas ayuda, pídela, alguna mano amiga te la dará, pero el esfuerzo y la superación son la base de "la suerte". Pa vosotros la vida y sed felices.
Hoy es todo muy "cool", veremos esta tarde... Jijiji.
 Por cierto el deporte ayuda y dar abrazos también.

Construir catedrales y picar piedra.

Estoy acojoné, no es muy fancés pero se entiende... Acabo de ver en la útima entrada del blog, desde dónde leen las entradas, debo dar las gracias a los 13 españoles que lo hacéis, al coreano del sur, al checo, al de Brasil, a los dos belgas (estos son muy fieles...) y, sinceramente, no sé cómo tomármelo, pero hay 2 de "región desconocida". Es como si fueran del programa de Iker Jiménez... del triángulo de las Bermudas, alienígenas, del limbo (aunque eso ya la Iglesia dijo que no existía, les debía dar problemas, ni dentro ni fuera, es lo que tiene) o se están descojonando de mí, los de blogger. Da igual, ese no es el tema.

Hoy por fin las madres han podido disfrutar del desscanso que proporciona la normalidad. Los niños han entrado en las aulas brillantes y lampantes, pero cuando se han ido a sus casas no brillaban menos, era sudor. Parecía que venían de la guerra. 
Un sol de justicia, 35º sin perdón, haciendo delicias en el recreo y en las aulas sin moverse las cortinas. Tampoco es que estemos picando piedra en la mina, vamos a ser francos. Aunque cuando ves a una criaturita tirada en el suelo o encima de una mesa todo lo larg@ que puede ser _ Pero fulanitoooo! ¿Qué haceeeees??? y el pobre chaval te dice: _Seño, es que el suelo está más fresquito...
Pues la verdad, es que lo pienso y yo, si pudiera, haría lo mismo. Hoy cuando fui a recoger a nº 3 me dijo al subirla a la silla del coche:_ Por favor, mami cuando lleguemos me ducho. Así ha sido, pero casi le tengo que cortar el polo del cole, que con la sudorina no se despegaba de su cuerpito!
Hablando de picar piedra... Viene al caso que el año pasado estuvimos haciendo un curso de inteligencia emocional, debería ser una asignatura obligatoria, no tener que aprender a gestionar todo lo que llevamos encima a golpes y trompicones.
 La ponente nos contó un cuento en el que una persona un día andando por la calle se encontró con tres obreros y les preguntó _ ¿Qué hacéis? Los tres le dieron respuestas diferentes, el primero le dijo_ Me estoy ganando el sueldo. El segundo_ Yo estoy picando piedras. Por último, el tercero le contestó_ Yo estoy construyendo una catedral.
Todo esto venía a cómo nos tomábamos nosotros el trabajo a diario, unos ganaríamos el sueldo, otros  picaríamos piedra con aquellos alumnos más durillos(en el amplio sentido de la palabra, carácter, mollera, relaciones con los demás,...) y otros días construiríamos catedrales. Una compañera dijo que ella todos los días se levantaba con la intención de construir catedrales, pero que para construir catedrales hay que picar piedras y para eso hay que vivir, que no es gratis. 
Lo cierto de todo esto es que la intención de construir catedrales está, luego hay muchos días que picamos piedra y a final de mes entra nuestra nómina en el banco. Así de simple. 
Hace poco leí a un compañero, que además es escritor, Manuel Ávila, un texto sobre el "bulliying" y el "porculling" . Lo primero existe desde siempre y no voy a justificar lo injustificable porque es muy bestia, un insulto, amenaza, una bofetada en el alma o una paliza en el cuerpo, por la prepotencia y afán de notoriedad del abusón o abusona, cambia la vida no solo de niño, te marca como adulto. 
El "por culling" es propio de aquellos que se permiten la osadía de decirle al profesor/ a cómo deben dar las clases, pero no con ánimo de ayudar, dando nuevas estrategias para motivar a sus hijos, facilitándote actividades que promocionen su interés, contestar a tus llamamientos cuando hay alguna conducta disruptiva en el aula, no confían en la persona que más tiempo pasa con ellos, les anima a no respetar, te ralla el coche porque sí, y creen a pies juntillas todo lo que su nene o nena les quiere contar a sabiendas, de que la carne de su carne tiene una retranca que va más allá del bien y del mal, no muy distinta de la que ellos se gastan. Hacer daño por hacer daño, sin preguntar, sin importarles que eres persona y en el sueldo no entra coger manía a sus hij@s. 
Todo ESO, así con letras mayúsculas, porque lo he vivido en primera persona, provoca un estress en el docente, comparable al bulliying. La diferencia es que nosotros somos adultos y debemos saber gestionar, diferenciar, lo que nos hace daño, pero, a veces eso se nos escapa, te llega a abrumar y se te escapa de las manos. Te afecta como enseñante en tu vida profesional y en la familiar, porque si algo tengo claro es que si yo no estoy bien, mi familia también lo sufre. 
Tengo suerte, soy afortunada, actualmente estoy en un centro en el que nuestra labor se considera, es respetada y tenemos niñ@s contentos. Pero sí he pasado por ese trance y no se lo deseo a nadie. Si tengo que pensar en todo aquello me entran ganas de vomitar, mareos, se me ponen los pelos de punta y se me acelera el corazón, y no precisamente de estar enamorada.
Soy exigente con los que enseñan a mis hijas, no me callo, hay cosas que se deben decir, sin ánimo de ofender a nadie, pero cuando algo crees que se está haciendo mal, al menos que alguien te explique qué criterio, el porqué de esa decisión, y sí, me planteo y replanteo, reviso, me hago preguntas... acerca de decisiones que las puedan afectar tanto en su crecimiento académico como en el personal. No busco la perfección, busco eficacia y profesionalidad, lo mismo que intento dar yo. Cada maestrillo tiene su librillo y confío lo más preciado que tengo a personas que no conozco, pero sus hechos, al igual que los míos pueden cambiar su percepción de la vida. Hasta ahora tengo mucho que agradecer y antes de reprochar, he preferido dejar la plaza a otro que la quiera. No todo el mundo puede hacerlo, es una pena tener que tragar por ambos lados, estar cuestionado como profesor y un alumno menospreciado por otro (un igual o docente, que ya me resulta patético y deleznable) 
Cada niñ@ es especial.
Los niños son como mariposas en el viento...
Algunos pueden volar más alto que otros, pero cada uno vuela de la mejor forma que puede... ¿Por qué compararlos unos con otros?
cada uno es DIFERENTE, cada uno es ESPECIAL..., cada uno es ÚNICO!!!
Esto no es mío, lo leí el otro día en el mostrador de entrada del comedor de la niña, pues con los padres y profesores, pasa lo mismo. 
No lo sabemos todo, afortunadamente. Aprendemos con ell@s.


Marujas ilustradas

El sábado, día de Extremadura, nos plantamos en Badayork, nosotros y otros seiscientos más, basicamente a enredar. El enredo salió más caro de lo que teníamos en mente, pero maridín dice que no le duele cuando se trata de un outlet, menos si es el del Corte Inglés, que pago yo... que tiene la tarjeta. 
Entre tanta multitud, me encontré con una antigua compañera de otro colegio en el que estuvimos juntas unos añitos.
 Coincidimos primero en una tienda y luego rematamos en el baño del restaurante... Y le digo_ Desde luego no nos hemos visto en 5 o 6 años y ahora nos vamos a poner al día...Y me dice_ Inés, hace 10 años que no nos vemos...
_ ¿Cómoooooo?
_ Pues lo que oyes,... Que ya pasando los 40 parece que el tiempo corre más rápido, pero pasa para todos.
_ Ya te digo chica, ¿De verdad? _ Es que no daba crédito.
_ Anda, lo que yo te diga.
_ No, si me lo creo, será que como te veo en facebook o en el perfil... No me ha resultado tanto tiempo.
Bueno, después de ese "deja que el tiempo corra". Nos pusimos a hablar de otras cosas. Le hablé del blog, que era como cuando hacíamos patio... Y me dice_ Calla, ahora porque ya me he acostumbrado, pero lo que yo os eché de menos el primer año que me fui, lo que nos reiríamos en ese patio...
_ Anda, y tanto. Esa Mari vigilante, que nos llamaba la atención cuando nosveía reir a carcajadas.
_ La mujer es que estaba con un ojo en la pinza de la sábana y el otro en el partido de fútbol del colegio... Y cuando no, estaba con las hueveras para traernos los huevos del corral.
_ Y es que nos daba tiempo a todo, hombre es que eran muy poquitos, a reirnos, a reñir (no íbamos a ponernos en plan profesional y decir "resolver conflictos"), a hacer libretas, proyectos, qué maquinorris, pero como esos recreos en ninguna parte.
_ Pues yo ya no he vuelto a ser la misma...
_ Anda yaaaa! Si te falta la bata, estás igual.
_ Pues fíjate, desde que tuve al niño, y estuve de excedencia y me di cuenta de lo que era estar en casa...
 Ya nos debían estar echando de menos en la mesa, pero estábamos tan enfrascadas, como si no hubiera pasado el tiempo.
Aún así seguimos, le dije:
_ Sé a lo que te refieres, hace unos años, tuve un tercero y estábamos estudiando las profesiones, los sectores de la sociedad, ese tema... y una niña levantó la mano, y le digo:_ Dime María ¿Qué quieres ser de mayor?
_ Maestra, yo no lo tengo muy claro, pero mi madre dice que a ella le hubiera gustado ser "Maruja ilustrada" y que se vive guay, puedes cuidar de tus niños, no te cansas mucho porque estamos en la escuela tol día, y se va a hacer zumba y esas cosas, luego puede tomar un café con sus amigas, y los viernes, ir al mercadillo, lo peor es tener que cocinar, pero que si me lo propongo y me lo monto en condiciones, ni eso.
_ María, tu madre tendrá que hacer la comida o tu padre, da igual.
_ No maestra, no... que nosotros, tendríamos renta baja, pero esto mi madre me ha dicho que no lo cuente porque dice que es de mayores y no lo entiendo, pero creo que es hacer trampas..., y así podemos ir gratis al comedor. Y luego el fin de semana, nos vamos al campo y cocina mi abuela.
Mi amiga flipando... Pero cortamos conversación entró alguien, se nos fue la pinza, terminamos haciéndonos un selfie como quinceañeras para mandárselo a nuestra antigua dire.
Volvimos cada una con los nuestros, tan contentas como si hubieran pasado 2 minutos, pero su plato ya estaba frío, y nº 2 a punto de levantarse, por si me había dado un vahído o cagalera en el servicio, es que ella es muy preocupona, y lo pasa fatal si no nos ve sin preaviso pasados los 5 minutos...

Pues con esta conversación me quedé yo y empecé a reconstruirla después de unos añitos...

_ María y cómo se estudia para esa profesión, porque yo no había oído nunca hablar de ella y estoy fascinada, no debe ser muy fácil, ¿No?
_ Mi madre dice que igualito que las otras carreras menos medicina, que es más larga. 
_¿Pero tú sabes lo que es estudiar una carrera? 
_ Claro maestra, la universidad, irte de tu casa pa seguir después del instituto, donde va mi hermano. Luego, que te gusta hacer casas, pues no te metes a albañil como mi padre, haces las casas en un dibujo, pero nosotros no sabemos hacerlos todavía porque son raros... O curas a los niños que están malos y a los viejos
(La gente de mediana edad no nos lo podemos permitir) porque eres médico, o sales en la tele y vas a una isla, pasas mucha hambre, te peleas un montón, te ponen pruebas, como juegos y eso, por una pata de pollo,  se la comen mientras los demás compañeros te miran, eso sí que lo he visto yo, qué pena maestra, pero dice mi madre que así hacen bien la dieta, cerrando el pico!
Esto era ya un monólogo, los compañeros estaban tan anodados como yo, y como la niña en cuestión era muy pizpireta y contaba las cosas con gracia, pues seguimos un ratillo más...
_ María, pero eso de "Maruja ilustrada", no es ninguna carrera, creo yo, no he visto ninguna universidad que tengan ese título.
_ Yo qué sé maestra, pero a mí mi madre, me ha dicho que estudie mucho, luego tengo que conocer un buen marido ...
A mí esa parte todavía me da mucho asco, que yo sólo quiero estar con mis amigas. Pero ella dice que es igual, como jugar a las casitas y a las compras. Y que tenga muchas "perras"...
_Vamos a ver criatura! Si no trabajas! Vete resumiendo que a Antonio se le va a quedar el brazo azul de tenerlo levantado. Recapitulemos. Me estoy haciendo un lío. ¿Estudias pero no trabajas y te casas? ¿Pero es que hay que pagar la luz, el agua, la comida, los móviles? ... Cómo lo haces?
_Pues no sé, mi padre cuando va al cajero mete la tarjeta y le da dinero y mi madre también. Digo yo que de ahí,... Pues de la cuenta del banco¿No?
La respuesta era ya más de niña que de medio adulta, pero Antonio ya estaba que no podía más y le dejé hablar:_ Maestra pues yo voy a trabajar en el campo y me voy a casar con Susana, que está en el "B", es la más rica del pueblo porque su madre tiene la farmacia. Así que yo quiero ser pastor, y ella que esté allí, vendiendo pastillas. 
Esto era ya de traca, "Susana la narcotraficante".
 _ A ver Antonio, me parece muy bien que quieras ser pastor, pero a lo mejor Susana no quiere estudiar farmacia, ni quiere ser tu novia.
El muchachito, puso ojos felinos y me dice_   Pues peor pa ella, menudos quesos que se va a perder! 
Esta vez intervino otra muy espabiladilla, con mucha mundología 
_ Maestra, que no, que la Susana, va a estar en la farmacia, sea lista o torpe, como es hija únicaaaa... Pues la farmacia se la queda ella.
_ Bueno, pero digo yo que si ella quiere ser otra cosa.
_ Que no maestra, que no...
_ Bueno, eso ya lo dirá el tiempo.  Les dije. Pero lo del buen marido ... Si tú cuando te casas quieres a tu novio, es porque es bueno ¿No? 
_ Ja! Soltó Pepote... Eso es lo que tú te crees! 
_¿Como? Pues claro (más o menos sabía a lo que iba el muchachito, pero me hice la loca)  Uno se casa por amor.
_ O por dinero maestra... Me suelta Pepote_ Si tienes muchas tierras, vacas y perras... (haciendo el gesto de dinero con una mano) vas a tener muchas novias. Por amor dice... Puajjjjjj (dijo más bajito) Se oyeron risitas.
Entonces decidí seguir leyendo el libro, que aquella conversación estaba tomando tintes dramáticos para una soñadora como yo.
Pero sí, debo reconocer que marujas ilustradas y sin ilustrar haberlas haylas, y gente que se casa por dinero, muchísima, el amor viene después o nunca. 
Aún así les dije que estudiaran mucho, y que el futuro ya se vería, que no confiaran en llegar a convertirse en "Marujas ilustradas", que tal cual está la cosa, también existían los "Marujos ilustrados", igual les tocaba dar el callo a ellas. 
Esto de educar en la igualdad resulta verdaderamente difícil, pero la verdad es que tal cual me pintaban "esos estudios"... Más de una mamá había tenido la conversación en casa. 
Lo de la independencia económica y personal, que tenemos en la época en que vivimos, se me vino abajo en una clase, 10 minutos bastaron. 
Pero si he de ser fiel a la verdad, esos niños de 8 años, sabían más de la vida real que la maestra, habiendo estudiado, casada, con tres hijas, y la independencia económica... Bueno, de vez en cuando, en clases en las que salgo con buena vibración, me digo : Hoy me merezco un Pa mi la vida... El resto, facturas, visto así, me flipa lo de ser "Maruja ilustrada".
Sed felices.

No sólo de cotillear vive la Maruja, los "pa ellas la vida" son el fundamento que las diferencia de las "ilustradas". 

Olores y... Dolores.

Septiembre, periodo postvacacional, resaca de verano, toca sacar libros, poner forros, desempolvar estuches, lavar las ceras, afilar los lápices (no sé para qué, maridín, sigue comprando, por si acaso, más ofertas) ya tenemos que pedir un préstamo para los uniformes, porque estas niñas van a ser "las Tachenco", con lo chiquitina que es su madre... ellas ahí dándolo todo, a saco, creciendo, que creo que lo hacen para que les compre ropa nueva, y fastidiarme el presupuesto mensual.
Tardes de "arresto domiciliario", que a la piscina ya poco... Arresto para ellas, aunque siempre salgamos a la farmacia. Es nuestro mayor trayecto en estos días, ya no caen los 40º, pero aún sigue el calorcito. Aún andan con la última feria. Este verano, un poco más y les pongo un puesto de algodón de azúcar, tenemos una máquinita para hacerlo, se les da de pila máster...
Y a lo tonto nos hemos puesto a día 5...
En la tele ya llevan dos semanas con el previo al otoño, los anuncios de colecciones varias: Mi pequeño taller de motocicletas, construye tu wolfvagen vintage, los animales de la selva (primeras lecturas, con un muñequito del animal prota del cuento), Bichos (esa es del National Geographic, distintas especies "embutidas" en metacrilato), Mi avioneta de la segunda guerra mundial... Y así un no parar.
 Una semana para empezar el cole. Pero de lo que el verano se terminó..., nada más lejos. ¡Ahora empieza lo bueno!
Vuelven olores de estas fechas, olor a tierra mojada, tiempo de tormentas, que anuncian otoño, aunque esto se prolongue hasta después de San Miguel, hasta que lleguemos a pensar que vamos a tomar el turrón como en Canarias, en bañador, no una hora más tarde.
Huele a clases cerradas, luego olerá a clase cerrada con niños y maestra dentro, sudando por todos los poros... 
El pobre Pepito porque no le sale el rabito de la o, y la maestra, porque tiene a muchos "Pepitos y Pepitas", más los padres de las criaturitas. Hasta que un día por fin sale aquello, y te dice la criaturita en cuestión:_ Maestra! mira que bonita he hecho la o!!! 
_ Andaaa! Pues si que te ha salido bien ¿Ves? Había que seguir intentándolo... (Admirando el "cuadro picassiano)
_ Sí, es que me han enseñado en clases particulares!_ Te dice con una amplia sonrisa en la que ya han empezado a desaparecer los primeros dientes de leche.
¡A tomar vieeeentoooo! Tú partiéndote los cuernos, y les enseñan en clases particulares, que no digo yo que no, pero padres y madres del mundo, es una crueldad, el castigo que tenemos que pagar por tener tantas vacaciones, haganme un favor y digan a sus hijos, para que la maestra se lo crea, que ha sido ella la que les enseñó aquello, y sino que callen para siempre, porque en la boca de los niños está la verdad, y duele.
Los padres pensarán, ya te puede doler en el alma, el corazón, provocarte taquicardias, y ponerte al borde del ataque de nervios, que te jodes bonita, es tu trabajo. 
Pues sí, pero el por culo que dan ustedes, es un extra que no paga la administración y también va en el sueldo. Vamos que la primera que da por saco, soy yo, y la peor... No voy ni a las reuniones, ahí se respira de otra manera, he de confesar que las de mis hijas me ponen un tanto nerviosa, se respira peloteo Uffff! Y eso cómo se huele? Pues apesta. 
Se ve, se nota, se siente, 
el peloteo está presente... 
Otras, son balas perdidas. El dolor, la ira, frustración, por lo que crees un trato favorable para otros, o el sufrimiento de que tu hija no quiera ni oir hablar del colegio, menos de sus compañeros... Con lo que yo he disfrutado, lo querida que me he sentido, lo bien que nos lo hemos pasado, era mi mundo... Un mundo de esfuerzo, que allí la tregua que dábamos, más mi clase, que hoy día hubiésemos sido, lo más conflictivo del mundo mundial, pero como a nivel académico éramos buenas, pues... Nos daban caña, nosotras (éramos sólo chicas, por cierto, 45 jacas como títeres y entre ellas unas gemelas, que salieron del colegio con 17 años y los profesores sin distinguirlas... Así de moviditas seríamos) respondíamos, pero, la verdad, hoy lo pienso, y creo que, dentro de ser sanas, debíamos suponer terremotos y tormentos, para nuestros progenitores y docentes. Hoy día, la mitad TDAH, y la otra mitad altas capacidades y dislexia.  Por poner un ejemplo a lo largo de los años... me di cuenta de que aquello de la lateralidad lo debimos dar en pleno apogeo de una gripe, porque a la mayoría se nos da fatal no sabemos dónde queda la izquierda y la derecha (literalmene y otras politicamente tampoco) Faltamos a clase, o no nos lo enseñaron en clases particulares...
Huele a libros nuevos y forro, y duele gastarse tanto en algo que cuesta tan poco. Pensaremos que lo utilizarán bien durante todo el curso y estarán amortizados.
Huele a conciertos, los últimos hasta navidad, los del Stone...
las piedras del Teatro, las terracitas, cervecitas y helados.
¡El gimnasio! Eso prefiero que no huela, y menos que me duela, mala señal sería. Apuntarse para ir sólo a pagar, no vale amiguis del mundo, siempre luchando con el cuerpo, para mantener la mente sana y se convierte en enfermizo, porque ahora hay que recoger barriga de las vacaciones, o soltarla, que el biquini comprime que no veas... porque luego llega la navidad y los excesos, después las promesas de primeros de año, que una de ellas es retomar el gym que dejamos desde el primer mes... Y después de la "tourné" de semana santa, pistoletazo de salida a la operación biquini. 
Hoy estuvimos programando, y ya hemos acabado el curso, que lo sepáis, los niños no han empezado, pero nosotras! ya veo el final! Y os lo digo, poquísimas semanas después de semana santa para terminar... Este año la feria de abril, vendrá en mayo...
Bueno que cada uno se lo plantee como quiera que estoy agobiando, es lo que tiene la temporalización de las unidades.
¡Madre mía tengo un nudito en el estómago, nadan mariposas dentro! Huele a nuevo, a repasado, a prestado (si dijera nuevas ilusiones sería precioso, pero soy de las del aurea negativa, protestona, de mal agüero y fastidiona, debería decir que apesta a _Me he hecho cacaaa!) huele a clase.
El día que entren los niños por la puerta del cole, alguna que conozco se va a hacer un "pa mi la vida" de flipar... Sed felices y aprovechad. Yo voy con mis féminas a la farmacia que toca paseo.


Olor a tierra mojada, bebé, ropa recién lavada, a barbacoa, y lecturas ... Son mis preferidos, pero no los podría poner juntos en un sólo frasco de perfume.


Pablo Alborán en Mérida, seguimos de concierto.

La noche del 30 de agosto, aunque calurosa de goterón por el canalillo y espalda, prometía, que es lo importante, el calor daba igual. 
Allí que nos plantamos divinas de la muerte mi amiga Marta y yo, que los conciertos nos dan la vida, ya hemos dicho que estamos más para irnos a "un balneario" o hacernos un viajecito a Comporta, sin niñ@s, que nos echen arena, y que podamos ir a un chill out sin que nos llamen la atención, pero no nos hacen ni caso. 
Previamente pasó por casa, para depurar algunos detalles y aprenderse una canción , que es lo único a lo que le dio tiempo, el tiempo apremiaba, no sin antes haberse caído, con todo el glamour, que una caída callejera te permite... Hay que saber caer como salir de toda situación , con elegancia.
Si así empezó su noche no queráis imaginar cómo terminó. Pero mientras os voy a hacer un resumen del "entretanto". Nos fuimos al Teatro romano, donde era el concierto. Siempre que vamos está hasta la bola y hay que esperar y esperar que pase una larga cola (mira que poeta, anda!). La gente pasa, corre que te corre, cosa que nosotras no le damos mucha importancia hasta que quedan 10 minutos para que comience la actuación, más que nada porque sólo a nos se nos ocurre ir con tacones (y a algunas insensatas más) al teatro... Estas romanas, como no se habían inventado ni plataformas ni tacones, tan felices a saltitos de piedrolo en piedrolo, por su calzada y amplitud de ingles también tendrían, porque los escalones para bajar a las caveas tienen miga, como vayas a oscuras, lo menos que te haces es un esguince de grado 1, te dejas una laxitud de ligamentos en la zona inguinal, o algo peor (como romperte la crisma)...  Un escalón bajo, otro de gigante, otro mediano, minieescalón sorpresa, piensas que ya has llegado a tierra firme y Zascaaa! Escalón gigante sorpresa! Tropezón y tortazo (por no decir hostión). Creo firmemente que no fueron los romanos, mi padre ingeniero y ducho en la materia, dice que un puente de ahora dura menos que uno romano (a los hechos nos remitimos) sino los que excavaron todo aquello ¿A ver quiénes fueron?  No me imagino yo al visionario de las 7 sillas, D. José Ramón Mélida, a golpe de cincel y cepillito... No dudo de sus habilidades de sus alipendis, pero a saber a quién pusieron a la cabeza de esa gran proeza, a hacer el trabajo duro, si no se llevaría por delante algún escalón que otro... porque no sabían ni lo que se iban a encontrar.
Aunque sólo fuera por ver cómo se cae la gente al entrar..., es que hay de todo en la viña del Señor. 
Mi amiga Marta, como sabe de esto de las viñas, pues antes de pasar a nuestro cojincillo, nos informamos del acceso, y nos volvimos, para ver pasar a la gente, deseando que nos pusieran un banquito, que nos encanta ver al personal, conocido y desconocido. Somos mu de pueblo, y eso de estar sentaicas y ver el mundo en movimiento a nuestro alrededor nos chifla. Pero os aseguro, sin mediar palabra, cigarro en boca, como dos aguilillas... calladas, os sorprenderéis, pero nuestros silencios hablan y las piedra del Teatro también, así que preferimos callar, que ya hablarán los demás... eso no está en nuestras manos, como no está en las suyas nuestras críticas constructivas y culturales o sociológicas. La sociología es nuestro fuerte, porque los de la RAE nos van a premiar a dar la patada más grande al diccionario... Hubo un momento, no sé de qué hablábamos y va y me dice _ Cambia el "Ictus"!! Que no sé de qué te extrañas!!
_ Querida dime cactus, o rictus...
 _ Ains por Dios a lo que hemos llegao y pa lo que hemos quedao! Préstame un librito anda, que lea un poco, pero que no sea de llorar ni de amor ni de adolescentes, tampoco de pensar mucho, que ahora estoy con "El pequeño dictador", me tiene amargada...
 _Bueno ¿Te sirven el diario de economía, el National Geographic o las páginas amarillas? Ja mía, mira que estás selectiva con las lecturas y luego te tragas el libro de autoayuda de adolescentes... Buffff! Tás fatal de lo tuyo amiga...
Por fin nos sentamos en el cojinete, el teatro hasta la bandera, y el artista que se hace esperar... Recordatorios varios por megafonía (suena muy cutre pero es así, no voy a poner "sonido") para la conservación del patrimonio, intentos de localización varios de gente conocida, hicimos varios avistamientos, pero era vano hacer uso de brazos y llamar su atención, ya nos darían la pista por las redes sociales en breve, y así fue.
Por fin sale Pablo Alborán y nos volvemos locos todos. 
Entregaito desde el principio. Con esos focos rojos y verdes que flaco favor le hacen al monumento (en este caso monumentos) aquello parece más "El cacique" o "Las mazas", ambos para señoritas de compañía con o sin final feliz, que yo comprendo que es un espectáculo, pero unos foquitos en blanco y menos mareo, que a la lechuza la tenéis fatal durante lo que dura el Stone, cualquier día le defeca a uno de los artistas y salimos en los diarios de medio mundo mundial, más en verano, que todo el mundo está de vacaciones y hacen noticia de minucias...  Ahora, he de felicitarle, desde que se mudó a LA, algo más baila, a ver, no se marca un tango, una samba y menos un "swing", pero ya mueve los pies para algo más que no sea andar.
Pablo, corazón, la última vez que te vimos en Almendralejo, te subías la camiseta para enseñar el cinturón y aquello hacía temblar canillas, ahora ese pequeño, minúsculo, movimiento de cadera hace que nos desgañitemos, menos mal que no bailas mucho más allá, sino más de una se queda pegada al asiento, si no lo pillas jo mío, no quiero entrar en detalles, pero la lencería se nos viene abajo, así dicho finamente, textualmente, se nos caen las bragas (es que es muy ordinario y tú, a Dios gracias, no eres chabacano ni te das a gestos y palabros, imagino que sabes que a muchos niños, más niñas, les estamos enchufando en vena tu música, las mamás les compran la entrada sangrante, cada uno con su caché... asisten a tus conciertos, pero vamos que soy adulta y en mi intimidad, no suelo hacer uso, hay otras palabras mucho más hirientes) 
Pues eso, en mi trabajo sería "en proceso", no te agobies! Allí la que quería bailar era yo, que estaba poseída por alguna romana jacarandosa, y nadie , absolutamente nadie, se movía, no fue hasta la mitad que la gente empezó a ponerse de pie. 
A ver, no te puedes marcar un paseillo, el espacio está muy aprovechado y distribuido de tal manera que todos nos movemos en plan marea, luego está la parte peligrosa, cuando te toca estar al borde de hacer "un Caballé", literalmente, que te trague la tierra. Las placas sobre las que estaba, crujían ¿No lo oíste? No me extraña, la de una fila por delante de la mía, la 9, no paraba de gritarte ¡Guaaapooooooo! Parecías "La mártir Santa Eulalia", patrona de esta ciudad, ya te imaginas, como cuando sacan a la Macarena o en el Rocío... Lo que tiene el fervor de multitudes.
Todo en el teatro se oye, se escucha, si es bueno mejor, si es malo infinitamente peor, también hay que decirlo. Como los matrimonios, para lo bueno y para lo malo, en la salud y en la enfermedad (eso último es cuando vas y llueve, joroba, pero no deja de ser grandioso y mostrar su esplendor) Esto viene al caso, algunas de tus canciones ya son clásicos, el "te he echado de menos", y "tú y tú... solamente tú", "Loca", esa que tanto le gusta a mi amiga de la "cremallera..." (acaban los amantes despelotaos ¿Cuándo no? digo yo) En este disco, no sé... "Saturno", aunque a mí me guste más la de " Tu refugio", "Nosotros", "Idiota"... Me gustó que explicaras eso de qué te llevó a escribir "Boca de hule", porque desde que la llevo escuchando, no te pega nada, igual que "La llave" comercial, pero hay que estar abierto a todo, lo entiendo.
Aún seguiré soñando con escucharte a ritmo brasileño de "A garota de Ipanema" (bufffff... Cómo sería eso! Épico chaval! Para volar sin alas y no estamparte...) Sueles tener más tendencia al ritmo africano norte, pero ya se van abriendo tus miras, me alegro. Hay que salir de la zona confort aunque de vértigo.
Entre una canción y otra, selfie y..._ ¿Te importaría hacernos una foto? Gracias, si queréis os hacemos una _ Vale... _ hala ya está os he hecho unas cuantas... Todas movidas oye... Qué mal andan los pulsos... Luego como se te ponga el que graba el concierto en el móvil y lo ve a través de la pantallica... Desde el mío se te ve mucho más lejos incluso haciendo zoom y no es prehistórico!
Un guasap, _ Mamá qué tal? Ya ha cantado la de "Prometo" al piano? Otro guasap 2 minutos más tarde..._ ¿A qué hora vienes? No me puedo dormir... 5 Minutos después_ Cogerás un taxi...¿Verdad? (Vivo a 3 minutos andando del teatro, andando rápido, pero no más de 5) ¡Qué sin vivir!
Marta_ Tengo que llamar a mi hermana que acaba de aparecer Linus (su perro de toda la vida) KO... Boooohhhh! Verás tú, pues hecha polvo.
Viene después de lo que pudo durar la conversación, breve, creo, que yo pierdo la noción y ya me dice:_ Mira Inesita, nos mandan otro guasap y mando a tomar por cul... los dos teléfonos, el tuyo y el mío... Pero los móviles encendidos, no fuera que nos llamaran de urgencia, como si fuéramos médicos oye.
En fin, que luego tocó al piano, eso ya fue de delirio, de hecho me ha salido un herpes en a nariz, me dieron fiebres... Bueno va, iba acatarrada o con sinusitis, no lo sabré nunca, me lo curó la noche (también las curas de Rhinomer).
A mitad del concierto la gente se empezó a estirar un poco en los asientos, y conseguimos ponernos todos de pie, así en plan bloque. No lo puedo llamar despiporre, porque no lo fue, pero sí un gustazo, para los que nos gusta Pablo Alborán. 
Ya no hay tanto predominio de féminas, mucho macho acompañante, espero que los sorprendieran y se animen a seguir a sus conciertos. Bueno, no demasiado, que alguien se tiene que quedar con las criaturitas... Aunque para la próxima, las criaturitas, si quedan entradas vendrán, de sus ahorros, pero vendrán. 
Fue un pa nosotras la vida, un regalo de cumpleaños, predicho con una semana de anterioridad, de estos que dices, en Enero..._ Este año viene Pablo Alborán
_ Anda yaaa! Si estuvo por aquí hace nada.
_ Pues te digo yo que tengo el presentimiento de que vienen los dos Pablos que a mí me gustan...
Marta empezó la noche de concierto, luego al Carajo (terraza de verano), terminó vendimiando... ¿Cómo lo aguanta? No lo sé, francamente. Yo soy la amiga floja, ella es la fuerte, pero Pablo nos une, aunque ya estábamos unidas mucho antes de entrar tú en nuestras vidas.
Bueno, llega la mañana, pa vosotros la vida y sed felices. Feliz otoño, aunque aún nos queda verano...


    

PD: Está en los vises... Imaginad dos horas antes.

El contador a 0 de Pablo...

Pues no tengo ni idea de cuándo salieron a la venta las entradas del Stone Music Festival, el caso es que me llegaron por correo dos, con un...